Quantcast
Channel: A corcho por Ramontxu y Gorka
Viewing all articles
Browse latest Browse all 183

RECORDATORIO

$
0
0
Ahora que van a empezar a salir jibiones (calamares) más gordos, os voy a recordar un aparejo antiguo muy simple que se utiliza en los cantiles con cañas de gran longitud y que ya se expuso en este blog. Consta de un bajo al que se le une una pata o ramal mediante un nudo Cove, también llamado nudo de agua. El bajo suele ser de un largo de entre 1,50 y 2 m y la pata de unos 30 cm que luego se recorta y quedando al final de un largo de 8-10 cm que son suficientes para coser la media sardina a la que habremos puesto previamente un tiempo en sal.
El nudo Cove es el siguiente que os muestro.


Una vez empatado el anzuelo (y la potera), se procede a coser la media sardina con él, pasándolo al menos dos veces por el lomo de la sardina (pasos 1 y 2), luego se clava de parte a parte el anzuelo (paso 3), para finalizar haciendo un bucle con el hilo y pasando la cola por su interior (paso 4) y quedando la media sardina como se refleja en el paso 5. En este paso hay que tensar el hilo una vez hecho el bucle y apretado éste.


La disposición del aparejo es el que os muestro a continuación, siendo conveniente hacer la unión del bajo con la línea mediante un quitavueltas negro rolling pequeño. Es conveniente que el bajo sea de un largo entre 1,50 y 2,00 m ya que usaremos líneas gruesas, bien del 0,35 o del 0,40 y así la potera con la media sardina estará algo alejada de la línea madre. En este aparejo hemos usado bajo del 0,30, pero se puede poner del 0,28 o del 0,32.



A este aparejo se le puede poner a la altura del quitavueltas un pajarito, para lo cual pondremos otro emerillón por encima del existente y a una distancia de 30-40 cm, dejando el pajarito libre pues le colocaremos en el bajo metiendo éste por la anilla del mismo.

Este aparejo simple da muy buenos resultados, especialmente si cebamos con engodo de anchoa o sardina la puesta, pero teniendo en cuenta las corrientes, puesto que si las hay, lo mejor es colgar mediante un monofilamento una bolsa hecha con media de mujer y rellenada con el enguado e introducirla bajo el agua.  Para que sobresalga de la roca, se suele usar una caña telescópica en desuso a base de 3-4 tramos con una anilla en la punta del tramo más fino por dentro de la cual se mete el hilo o monofilamento. El hilo va enrollado en un troile que cuando se alcanza la profundidad deseada, se fija. La caña se incrusta en una oquedad y se deja fija.
Existen otros métodos para pescar con sardina como la varilla y la gabia.
Hay que tener en cuenta que los jibiones en invierno, hay muchas veces que prefieren la carnada a la potera.

LAS IMÁGENES SE AGRANDAN PINCHANDO SOBRE ELLAS

Viewing all articles
Browse latest Browse all 183

Trending Articles