Quantcast
Channel: A corcho por Ramontxu y Gorka
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

MISIÓN CUMPLIDA

$
0
0
A partir del artículo que pusimos en el blog el 16-12-2013 y que se titulaba "URGENTE", hemos recibido numerosos correos y mensajes y la mayoría se mostraba preocupada ante una posible falta de suministro de sardinas en la empresa Congelados Ibáñez de Santoña. Les contestamos a todos, que tranquilos, que los tiros no iban por ahí, sino que habíamos pensado en regalarle una placa a Hans, el encargado de la fábrica, por el excelente trato que nos ha dado a los que hemos ido por allí a suministrarnos de sardina congelada. Por lo tanto, no lo iba a poner en el blog pues seguro que se hubiese enterado. Aclaro que Hans se marcha de la empresa y que hoy, viernes 11 de enero, trabajaba el último día en la empresa.
Así pues, primero agradecer a todos los que nos habéis contestado y segundo que voy al grano.

Este jueves día 9 de enero del presente año, me acerqué por la tarde a Congelados Ibáñez y le entregué la placa que véis más abajo, en nombre de TODOS los corcheros del Cantábrico que pasamos por allí y que no somos pocos.



Me pareció que le cogí de sorpresa y cuando lo vió, creo que se emocionó. Nos dió las gracias a todos y que le iba a responder? Pues que gracias a él.

Estuve con su sucesor, al que ya conocí la última vez que fuí a por sardinas y que se llama Marcos.

Hans, que te vaya bonito y un abrazo, amigo y a Marcos mucha suerte y que nos veremos.

18-1-2014: PESCA INESPERADA

$
0
0
Este sábado fuímos Miguel y el menda ya que Gorka aún no estaba en condiciones de aguantar la caña con su brazo medio recuperado por culpa de un punzamiento.

Con el tiempo ventoso y fuerte mar de fondo con series espaciadas y trás ver la mar en la depuradora de Castro Urdiales, miramos la mar en Arenillas y por fin nos decidimos a ir a Sonabia a la zona de la imagen de archivo.



Venían unos golpes muy fuertes pero en las largas belladas el agua tenía un color excelente. Fuímos por descarte ya que en esa zona, estábamos resguardados del viento aunque sin mucha moral pues hace casi dos semanas estuve en la misma zona pescando y sin enguadar saqué dos sargos seguidos, pero trás echar dos paletadas de macizo, las bogas me hicieron la vida imposible.

Preparamos los aparejos que fueron como el que se representa en la imagen siguiente y el calado de pesca fue entre 6-7,5 m y ocasionalmente con 3-4 m por si las moscas, pero con menos calado no querían.


Aquí pescamos unos 20 sargos y algunos de muy buen tamaño. En cuanto empezó el cambio de marea, se negaron por completo, así que nos fuímos a echar el macizo sobrante a otra zona de cantiles por la zona que se refleja en esta otra imagen de archivo.



Aquí estuvimos pescando a pulso con aparejos como el de la imagen siguiente.


Por esta zona pescamos otros 10 o 12, no lo se seguro. Aquí picaban mucho más espaciados, por lo que tampoco nos lo zurramos mucho, así que a comer un bocata con una birra.

Además, como llenamos el cubo, tampoco era cosa de pescar más y encima, para luego regalarlos. En la imagen siguiente, la pesca conseguida.




Miguel llevó enguado de sardina picada y yo de sardina picada mezclada conmiga de bonito. Miguel encarnó con cangrejillo congelado y gamba y yo con filetes de anchoa en salazón y picaron indistintamente a los tres cebos.

La verdad es que me siento un poco más motivado ya que he ido algunos días por nuestra zona y he venido aplicando lo de si hay bogas, me voy y es que por esta zona ya no se marchan en todo el año.

Hasta otra sufridores-as.

SEPTIEMBRE DE 2.013. PARTE II

$
0
0
¡Hola otra vez compañer@s! Menos mal que dije hasta pronto... ¡Si desde que ensillo hasta que monto se me escapa el caballo! ¡Jajaja! Pues nada, que ya ha pasado hasta el dígito del año y un mes más. Así que vamos al lío...

22 DE SEPTIEMBRE DE 2.013

Como es de agradecer, comenzamos el día con un magnífico amanecer... No si al final, me sale en verso, ¡jajaja! La mar, que estaba de cambio al igual que el clima, no estaba tan satisfactoria por su irregularidad como es visible en esas espumas de los golpes que entraban cada ciento en viento.  

Una vez más, acudimos Miguel y el menda a una de nuestras habituales jornadas en pos de los espáridos. Esta fue la primera zona de lastras donde lo intentamos y tras el dinamismo de primera hora, una vez que cesó la actividad sarguera y nos aburrieron las bogas, decidimos cambiar de roquedo.

 
A media mañana el tiempo, que andaba loco, quiso torcerse y se nubló. Asimismo la mar también se movió de superficie por causa del viento de noroeste. Y nos costó decidir donde apurar la jornada. Por fin acabamos en estas lastras, en las que se observan a los pájaros de las imágenes superior e inferior.


Éste creo que es un "correlimos" y no le despertaba mucho interés el macizo de sardina. Fue un día de actividad sarguera irregular. A primera hora con el amanecer cogimos unos cuantos seguidos y después en el segundo pesquero fuimos robando alguno alterno.

Aún así, conseguimos reunir una cestilla muy maja en esta anómala jornada de domingo. No había ningún perrón pero sí algunos majos.

Para estas horas había vuelto el sol que cegaba a Miguel en la foto de archivo, de ahí la importancia de la visera, ¡jajaja! Una bonita pesca para ser por la zona y con una mar tan cambiante.

22 DE SEPTIEMBRE DE 2.013

Ésta fue una jornada espectacular de nuestros compañeros Iker y Akeitza, el mismo día que la narrada anteriormente. Acudieron al mediodía a una zona de pedregal en la que aprovecharon la jornada para conocer el extenso escenario de pesca. 

Pescaron de forma itinerante aprovechando la marea. Y para cuando se quisieron dar cuenta tenían semejante carga de sargos y a tal distancia del coche que les cogió la noche en el itinerario de vuelta.

Ésta es la imagen a la mañana siguiente de la gran pesca que hubieron de repartir bien en las dos mochilas para transportar, ¡tela marinera! A este paso vais a tener que llevar yaks y porteadores macho...

Pescaron alternando bajos del 0,23 y 0,20 mm de Neox con los dos modelos de cañas de las imágenes, la Veret Arcadia roja de 7,30 m y la Nou Cast Aquil de 6 m. Los calados de pesca oscilaron entre 1,5 m y los 4 m, con una lastrado en la sokala entre 2,5 y 6 gramos. Pudieron comprobar cómo la Veret se mostró mucho más potente a la hora de dominar la pieza y de "dispararla" a seco al izarla. Y como ocurre en nuestra cuadrilla, son de la opinión de que el pescado cuanto menos tiempo en el agua mejor. Así que para estas alturas Akeitza ya ha optado por cambiar de vara, en este caso una Veret similar a lal de su compañero.   

Por mi parte compañeros, sólo me queda quitarme la visera ante vuestro buen hacer, zorionak! El mismo día que nosotros hicimos la pesquilla anterior, vosotros la armasteis a base de saber buscarlos y de daros buena soba. Y por cierto, a esos que dicen que la pesca no es deporte, les mandaba yo de un saltillo con vosotros, ¡jajaja!

28 DE SEPTIEMBRE DE 2.013

El sábado de autos salí de pesca en solitario sin apenas madrugar. A esta atalaya llegué tras una primera parada en kobaron. Y éste es el panorama que presentaba el archiconocido y visitado pesquero a la salida de Castro Urdiales poco después de las ocho de la mañana. La imagen de la zona de pesca expuesta donde habitualmente miramos el estado de la mar daba pavor, más cuando el oleaje llevaba así ya varios días. Aún y así, decidí bajar e intentarlo un rato ya que, nada más saludable que una mañana junto al medio. 

El incentivo esta vez era probar en estas condiciones a priori tan poco propicias. Éste fue el primer punto de pesca. La elección era fácil, donde más pegaba, ¡jeje! Macizo de sardina a la roca para que lo lavara la mini ola, aparejo del 0,20 mm y pescando como los indios, sólo asoman las plumas por encima de las rocas, ¡jajaja! Como se observa estaba pulso, así ni hacía ruido al apoyar el corcho. 

Al de poco de empezar ya habían asomado estos 4 glotones. Estaba con poco calado y en cuanto los notaba, les dejaba comer y con el golpe seco de la clavada, los sacaba a flote sin dejarlos coger agua y para fuera. Me fui moviendo por la lastra probando los txokos con "más color". Como es lógico, perdí piezas, 2 de ellas me rompieron. 

Lo gratificante de la jornada no es la magnitud de la pesca, sino en qué condiciones comió el pescado. Lo que salió para cómo estaba. Son cosas inexplicables, ya que, ¿cuántas veces está con unas condiciones mucho mejores y no somos capaces de dar con ellos? Siempre que pasa esto la duda es, ¿qué hubiera pasado si llego un rato antes? 

Me encanta esta imagen. Está tomada sobre las doce de la mañana de camino al coche. No recuerdo haber visto nunca esta perspectiva con la mar tan plato. Se aprecia perfectamente el calado del fondo y su composición.

Y aquí os despido hasta la próxima sufridores. Para ser sinceros, a ver si recopilamos algo de material gráfico decente porque por ahora estamos saliendo poco y pescando menos aún. Y más yo, que ya llevo unas cuantas semanas en el dique seco, quiero decir sin salir a corchear porque lo que es seco precisamente no, ¡jajaja! La cuestión es que desde reyes arrastro un pinzamiento cervical que me las ha hecho pasar putas hablando en prosa. Hablando de las fechas de los de oriente, en la comida familiar puede respirar aliviado al ver que el "tema" me viene "de origen genético" al ver a mi abuela Asun beberse el champán de un trago con sus 93 primaveras. ¡Aupa yaya! ¡Mi pequeño homenaje para ella!


Bueno compañeros, tras este inciso, ahora sí que sí me despido. A acabar de recuperarse y a darle caña en cuanto el tiempo nos dé un respiro. ¡Buena pesca!

9-2-2014. ESTADO DE LA MAR

$
0
0
Hoy domingo 9 de febrero, he ido a ver la mar (¡vaya vicio!) a la zona de Kobaron en Muskiz que es la más occidental del municipio por la costa. La mar sigue asquerosa con mucha marejada con fuerte mar del fondo del O-NO y las aguas muy tomadas por estos temporales que no nos abandonan enabsoluto y que van a seguir.

 


Así que tendremos que seguir sin poder echar la caña pues con estas mares y este "barrizal", como la imagen siguiente que se puede ver entre Bermeo y Mundaka, los peces estarán bien fondeados y alejados de la costa. 
 


Asimismo las rías tienen ese color barro como se ve en la siguiente imagen de la zona de Mundaka hacia Gernika, por lo que intentarlo en esas zonas superprotegidas, no suele dar resultado; otra cosa sería si las aguas estarían más o menos claras.


Es buena época para hacer cosas que no hacemos habitualmente pero que son necesarias: limpiar las cañas, revisar las anillas y cambiar las que estén en malas condiciones, limpiar y engrasar los carretes así como comprobar el estado de la línea, ordenar el material del chaleco y reponer lo necesario, limpiar las mochilas y el cubo, tener macizo preparado, reponer en el arcón, si es necesario, las provisiones de gambas y cangrejillos congelados, reponer nuestra dotación de filetes de anchoa o sardina en salazón, revisar los quisquilleros y arregarlos en previsión a la primavera (¡Cuánto echo de menos el pescar con quisquilla viva más adelante!), ver el acopio de trapos para las manos, revisar el estado de nuestras linternas y limpiarlas, etc., etc., etc.

TRANQUILIDAD, BUENOS ALIMENTOS Y QUE NO CUNDA EL DESÁNIMO!!!

PRÓXIMOS EVENTOS CLUB ARRAINTXORI

$
0
0
Y además, el 29 de marzo tenemos salida de pesca con estos datos:

 SALUDOS A TOD@S Y QUE MEJORE LA MAR

EVOCANDO EXPERIENCIAS: 19-3-2014

$
0
0
Ya se que algunos de los lectores de este blog, pensaréis que estamos en horas bajas y es cierto, sobre todo yo; he conocido desde los 15 años la costa de Santurtzi hasta la muga con Cantabria, la costa desde la muga con Cantabria hasta Galizano a la "perfección", la costa desde Bakio hasta Zarautz bastante bien pues no en vano trabajé 2 años en Lekeitio y Ondarroa y también he estado en Hondarribia varias veces y como no, en la costa entre Galizano y Santander, así como en casi toda la costa de Lugo y en muchas puestas entre O Barqueiro y Ferrol. También pesqué buenos sargos durante mi estancia en Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo me aventuré en solitario por la zona de Cabo Billano en Gorliz que era un vergel, aunque claro está que en aquellos años, no hacía falta pegarse la soba para coger una cesta de peces, pues los teníamos en casa, pero ese instinto de conocer y aprender nuevas zonas era intrínseco en mi naturaleza. Me viene a la memoria, esa afición infatigable durante muchos añosen los que la fatiga no entraba en mi vocabulario, pero la edad no perdona y hay que aguantar el genio aunque esto vaya acompañado del refrán: "Quién lo ha visto y quién lo ve" y me explico. He conocido la costa de Muskiz a reventar de todo tipo de peces y si digo esto de mi pueblo, que no habría en otras costas con menos incidencia de población al estar menos industrializadasy por lo tanto menos explotadasy más vírgenes. Y no quiero hablar de la comida que había en los pedreros: percebes a manta, mejillones, lapas, erizos, gusanas de roca, nécoras, pulpos, etc. Y mi pregunta es: ¿Y ahora qué? La respuesta es archisabida, ná de ná y si a eso añadimos que los barcos echan los trasmallos junto a la roca, que si los barcos, cuando los sargos en época de freza se concentran, y los barcos los cogen con el cerco con total impunidad (¿Porqué no se veda para todo el mundo durante esa época?), que si los aficionados que tienen embarcación llevan todo tipo de artilugios para saber donde está el pescado (antes se sabían las zonas de pesca por marcas que consistía en por medio de dos líneas sobre referencias de tierra, se buscaba la intersección entre las dos líneas y se llegaba al punto de pesca) y digo ésto aunque a algunos les moleste, etc., etc. y mientras tanto, los ineptos de las instituciones nos siguenacosando como si los aficionados fuésemos los culpables de este cúmulo de despropósitos.
No quiero entrar en los Planes Territoriales de Protección tanto del Litoral como de las Zonas Húmedas, pues bajo mi punto de vista, están confeccionados por políticos arribistas y técnicos acomodados al poder. A nivel de la C.A.P.V. puedo afirmar que la quisquilla (Crangon crangon) es una especie en vías de extincióny si alguno quiere, hablaremos otro día de este tema.

Retomando el tema, he pluralizado, al decir que estamos en horas bajas, pero me he querido referir a mí únicamente, pues mis compañeros, Gorka y Miguel, siguen con su afición casi intacta y sus pescas son muy meritorias en una zona (la nuestra) que está machacada. ¡Sois unos artistas!

Por mi parte, decir, que ahora que tengo todo el tiempo del mundo, es cuando menos voy a pescar. Si madrugo y veo que la mar no me convence, me voy para casa, ya iré otro día me digo a mi mismo y lo vas dejando poco a poco. Asimismo os diré que he estado una temporada acojonado pues no me atrevía ni a saltar medio metro de desnivel. Os preguntáreis: ¿Y eso?. Pues os lo voy a explicar. Hace 2 o 3 años, me levanté un día de la cama y me pegué dos trallazos en el pasillo de casa. ¿Será vértigo?. Médicos por allí y por allá y nada, hasta que fuí a Donosti y el médico me hizo andar por una cinta y con un ordenador y me dijo que era debido a que pisaba mal. Me mandó a Eibar a que me harían unas plantillas para los zapatos y he estado de madre hasta que se me jodieron las plantillas por el uso...y no veáis lo mal que lo he pasado hasta que me ha mandado unas nuevas. Espero que de ahora en adelante me atreva a bajar a esas puestas que tanto he añorado por el vértigo. Estas son las plantillas.
Esto os lo comunico no como disculpa, sino que os puede pasar a cualquiera y fíjate tú cual era el problema.


 Bueno, pues os quería comentar que ayer miércoles día 19 de marzo, decidí irme un rato y una hora antes del amanecer a jibiones pero también llevé un bote de 5 k de macizo kaka mezclado con macizo bueno de sardina picada y un taper con filetes  anchoa en salazón ya preparados y fileteados. A las 6:00 estaba pescando jibiones y cogí uno de medio kilo (ya se que no es buena época para ellos, pero el rumio me pierde), pero como no había movida, hacia las 7:00 me desplacé unos 60 ma una zona en la que había un mínimo de golpe para pescar a boya con premeditación y alevosía, vamos, a ver si se me había olvidado pescar fino ya que solo llevé la caña Balzer (reformada con anillas de puente bajo, los 2 tramos de punta cambiados, su longitud de unos 7,50-7,60 m en vez de los 8 m originales, una cajita con media docena de anzuelos de Mustad rectos 515-N del nº1/0, media docena de plomillos de rana y una bobina de Seaguar Grand Max del 0,185 y otra del 0,205 de la misma marca. La mar estaba de traca como veis en la siguiente imagen.


Como el agua estaba muy clara (iba con la intención de algún berdel) puse el 0,185. Nada más echar, picadón y saqué una chopa o pizpiruto, luego 2 sargos, como no picaban más, quito caladoy un chicharro y luego 11 o 12 berdeles. Os diréis, vaya mierda de pesca, pues sí, pero para mi fue una auténtica satisfacción y me lo pasé en grande con ese bajo tan fino. ¡Vaya gozada!

Aquí os dejo esta pesquilla que me hizo feliz durante un buen rato y ahora con mis nuevas plantillas, espero acometer nuevos intentos de autosatisfacción.





S2 y buena suerte a tod@s!!!

OS RECUERDO QUE...

$
0
0
Este sábado 29 de marzo, tenemos en Muskiz la salida de pesca. Pescar no se si se pescará, pero que al finalizar, contaremos nuestras aventuras tomando unos potes o unas birras, está hecho y con el buen ambiente habitual.
Os vuelvo a poner  el cartel que podéis pinchar para agrandar:


Asimismo os adjunto un plano de la ubicación del bar Langoiz y las flechas indican las direcciones a seguir dependiendo desde donde vengáis. Pinchar para agrandar.


Hay que apuntarse que estamos pocos. Venga, ánimo!!!!

DE TODO UN POCO

$
0
0
Digo de todo un poco, pues son varias las cosasque os tengo que contar. El sábado29 de marzo con mucho vientosureste y maretones, no tuve más remedio que ir a una puesta de recursos como son los cantiles de la zona de La Lanzadera en Sonabia, a resguardo del viento y que es la de la imagen siguiente.


A veces se quedaba como un balde, pero de vez en cuando arreaba unos golponesde mucho cuidado, pero en estas puestas altas y que hacecomo un botaguas, se puede pescar sin peligro aunque de forma muy incómoda y normamente, se pesca con mucho calado, por lo que la boya tiene que estar fijada con un espiche, de forma que cuando ésta pegue en la puntera al sacar un pez, tiene que correr bien cuando le damos a la manivela del carrete a fin de acortar distancia entre la punta de la caña y el  pez a fin de poder remontarlo. En esta ocasión pesqué con la caña Balzer reformada que tendrá una longitud de unos 7,70 m y el bajo de una longitud de unos 4 m, por lo que con la pieza a flor de aguay la boya tocando la punta de la caña, a golpe de manivela voy haciendo que la boya se deslice hasta el quitavueltas (los 4 m del bajo) a fin de poder izar la pieza teniendo en cuenta la curvatura de la caña.
Empleé un bajo de unos 4 m de longitud como ya he dicho y del 0,235, 4 plomillos de 10 mm de diámetro en la línea, un plomillo en el bajo de 9 mm de diámetro y anzuelo Asari curvo del nº2/0. Macizo de sardina mezclado con miga de bonito. Como carnada usé gamba arrocera. No fue una pesca como para echar cohetes, pero al menos me divertí y en la imagen siguiente véis la pesquilla.


El martes día 1 de abril me fuí a las 6:00 de la mañana a Islares a probar a jibiones aunque es mala época para ellos, pero llevé asimismo mazacotey unas anchoas en salazón para tirar un rato a boya al amanecer. De jibiones, cero patatero, así que cuando vino el día y a pesar de que la mar estaba como una charca, ya que estaba allí, me dije: "Voy a bañar el corcho". Puse un bajo de línea del 0,205, poco plomillo en el bajo y joder!, nada más tirar, picada y sargo para arriba. No me lo creía. tiro y otro. Luego alguno más y como veía saltos y siluetas a flor de agua, quito calado y unos berdeles. La verdad es que fue de traca; no me lo creía. Esta fue la pesquilla que hice.


Hoy miércoles día 2 de abril, he vuelto a la costa hacia las 6:30 y me he dirigido a ver la mar a la Punta Rabanal a la salida de Castro Urdiales. La mar estababella pero para esa zona ideal, pues siempre que hemos hecho buenas pescas allí, ha sido con mares bellas, pero he decidido no bajar a la puesta pues el viento sureste arreaba con bastante fuerza. Trás pensar donde no me podría pegar el H.P. del viento, me he decidido ir hasta Cerdigo a la zona de La Torca aún a sabiendas de que iba a estar como un caldero, pero ya puesto en gastos y después de madrugar, había que mojar el corcho.
Las puesta estaban como véis en las imágenes siguientes.




Preparé un bajo del 0,218 (1,7) de Seaguar 130 de unos2 m de largo, anzuelo nº2/0 Asari curvo, un plomillo en el bajo de unos 6 mm de diámetro a unos 50 cm del anzuelo y la boya pegada a los plomillos de lastre de la línea y junto al quitavueltas pues no había reflujos. He tenido un montón de picadasy he tirado al agua más de una docena de sargos de pequeña talla, Parece mentira la cantidad de jargüetas que hay por toda esta costa. La pescata no ha sido gran cosa, como se puede ver en la siguiente imagen, pero bueno, me lo he pasado bien.


Ha habido un momento en que me han entrado las sabogas (salpas o salemas). He clavado una y me ha rumiado el bajo, pero nada más volver a echar el aparejo, he podido clavar una por el morro y trás unos meneos de mucho cuidado, la he podido izar a seco conel bajo del 0,218. Es la leche lo que aguantan los hilos de hoy en día. Os dejo una imagen de este pez.


Cambiando de tema, el sábado hubo salida de pesca del Club Arraintaxori. La entrega de premios trás el pesaje y comprobaciones pertinentes, se hizo en el bar Langoiz en el Polígono de San Juan. Hubo una buena participación a  pesarde que las capturas son escasas por la zona y las mares tampoco han acompañado. Como siempre, lo mejor el ambiente que hubo.
El ganador fue Juan Carlos Romero que pescó 7,373 k de sargos. El premio a la mayor pieza fue para José Antonio Díaz Ibarbia con una pieza de 1,210 k. El premio local fue para Angel Gazo con 5,040 k de peso. El premio a la variedad fue para Edu Alkorta. Asimismo hubo 6 premios de consolación que fueron para Miguel García Garai. Alfonso López, Fernando Torres, Tomás Iparragirre, Oscar Ramos y Juan Balanza. Estas son las fotos de la entrega de premios. Este es Juan Carlos el campeón de la jornada, junto a Angel y José.


 Este otro es José Antonio Díaz Ibarbia, premio al pez mayor.



El premio local fue a manos de Angel Gazo.


El premio a la mayor variedad de peces fue para Edu Alkorta.


Y los premios de consolación para los siguientes pescadores. El primero para Miguel Garcia Garai.

 
El segundo para Alfonso López.


El tercero para Fernando Torres, que vino de A Coruña para estar con nosotros. Gracias compañero.


El cuarto para Tomás Iparragirre.


El quinto para Oscar Ramos, compañero de Iñaki, a los que tuve el placer de conocer personalmente.


Y el sexto para Juan Balanza.


Los premios fueron entregados por José Santín "El Incombustible", colaborador habitual del club, persona muy querida y pescador de élite de toda la vida.
Desde este blog, nuestra más sincera felicitación a todos. Finalmente os dejo una imagen de algunos de los que nos juntamos a la cita en el bar Langoiz.


Pero no acabó ahí la cosa, ya que Gorka y el menda tuvimos que salir como cohetes hacia Sopuerta al bar Aterpe situado en el barrio de El Castaño, donde teníamos una jamada de jabalí. Os dejo dos imágenes de la variopinta cuadrilla que nos juntamos.



Sin más comentarios, que seáis felices y buena pesca. S2

POR CERCANÍAS

$
0
0
El sábado día 12 me fuí a dar una vuelta por la costa con una mar rara ya que me llamó Edu Iradier, el amigo de Logroño quesuele venir a Laredo a pasar los fines de semana y como es lógico, no puede pasar sin echar la boya al agua. No se a que hora le llamé, supongo que serían las 6:45 cuando le dije que me encontraba en los cantiles de Sonabia. Después de una media hora, apareció y allí estuvimos un buen rato. el resultado fue escaso, con un bagaje de 5 sargos, 3 mubles y un agujón que fue devuelto a su medio. No llevé la cámara y tampoco lo merecía para tan escaso "botín".

El domingo día 13, arranqué de casa a las 5:15 y me fuí hasta la depuradora de Castro Urdiales. La mar había cedido bastante, pero por dicha zona, tenía algún golpe de más y si a ésto le unimos como están las puestas de verdín, decidí retroceder hasta Kobaron por eliminación de puestas e ir a lo "seguro". Desde allí le llamé a Edu que me dijo que estaba en la zona del cementerio de Castro y que no había peces, por lo que decidió ir a buscarme, hasta que me encontró, no sin ciertas peripecias.
Había algún pez. La puesta hacía tiempo que no la pescaba, pero resultó fructífera aunque no en plan Depredator, sino simplemente de bastante diversión. Os dejo una imagen de archivo de la zona en la que estuvimos y que es bastante fallona, pero esta vez, lo pasamos bien.


Pesqué con bajos del 0,235 (2) Seaguar 130 y después con Seaguar Grandmax FX del 0,218 (1,7) con unos largos de 2-2,5 m, un plomillo en el bajo de unos 5-6 mm de diámetro de tipo rana y tope de silicona y línea lastrada con 4 plomillos de unos 8 mm de diámetroLo pasamos un rato bastante bien, pero en cuanto salió Lorenzo, se jodió el concierto. Este es el material que empleé:












El enguado utilizado fue de sardina mezclada con miga de bonito y como cebogamba arrocera y cangrejillo congelado.

Los sargos que pesqué fueron los de la imagen y que para ser una zona superpescada, me supieron a gloria. Edu también cogió unos cuantos, pero no les saqué foto pues como podéis comprobar, pues a los míos se los saqué en el fregadero de la lonja. ¡Qué vago me estoy volviendo!


El miércoles día 16 tenía un pequeño compromiso. La pleamar era a las 5:52 y de 14 pies, así que madrugué y me fuí a una puesta en la que se puede pescar bien hasta 2 h bajando y que es la que os muestro a continuación.



La imagen es con más de 3 horas bajando. Tenía que haber sido la pleamar a las 8:00 y creo que habría pescado algunos más, pero las cosas son como son y he quedado bien con estos 8 sargos que he pescado. Luego, al venir el día, no había más que morralla. He pescado con un bajo del 0,235 de Seaguar 130 y de un largo de 1,80 m en el caño que se forma con la marea.


Hoy lunes día 21, como estaba lloviendo, he ido a Islares a los cantiles habituales pues las lastras están jodidas para bajar enmojado. Estaba como un balde pero he ido a "fino" ya que he pescado con un 0,205 y 0,185 con un plomín de 4 mm de diámetro y anzuelo Mustad del nº1. Macizo de sardina y como carnadacangrejillo congelado. He pasado un rato agradable y estos he pescado.

A ver si mi compañero Gorka mete alguna entrada pendiente que no se si está de vaguitis aguda o se le acumula el trabajo.

S2 a tod@s y buena pesca.

AGUR JOSÉ MANUEL

$
0
0
El pasado sábado día 19, falleció mi amigo José Manuel Vega Garai. Fue, junto al también difunto Juanjo Zabalbeitia y conmigo, uno de los tríosde la década de los setentaque más pateó las vegas, marismas y costas de Bizkaia y Cantabria, cuando aún no había autovías y los desplazamientos eran un auténtico suplicio cuando te topabas con los camiones que era casi siempre. Al principio íbamos en su furgoneta y después en mi primer coche que fue un Seat 127. Había quisquillas y peces a manta.
Empezó a pescar de mayor pero a base de mucha afición, se hizo un buen corchero. Todavía me acuerdo de cuando pescó a corcho una lubina de casi 6 k en la zona este de "El Aíla".


Vivimos grandes momentos por la costa, especialmente entre Lekeitio y Mutriku, entre Laida y Lekeitio y  entre Muskiz y Galizano . En algunas ocasiones le acompañe a Santander donde iba a descargar papel y a la vuelta, cogíamos quisquilla y a pescar. 
No he puesto nada hasta hoy porque no ha habido esquelas en los diarios.

Fue un gran compañero y amigo y me enteré de su fallecimiento el lunes, con lo cual me fastidió aún más.

Un fuerte abrazo a su familia y especialmente a Tere su mujer y a su hijo José Manuel

HASTA SIEMPRE COMPAÑERO!!! TE ECHAREMOS DE MENOS.

22-4-2014: DE PESCA Y 30-4-2014: HACIENDO MAZACOTE

$
0
0
El martes 22 de abril, aprovechando que Gorka estaba de vacaciones, fuímos a dar una vueltapor la costa. Madrugamos a base de bien, pero fue uno de esos días que no haces más que dar vueltas de un sitio para otro y al final, cuando lo ves de día, te decides por la puesta más lógica aunque no fue fácil porque el viento roló en ese espacio de tiempo. 
No habíamos tocado los fondos de arena y roca hasta ahora, pero algún día tienen que entrar a esos fondos.
La pleamar era a las 10:50y de 11,5 pies. Llegamosde día a la puesta trás las vueltas que dimos y los kilómetros que hicimos a lo tonto. El escenario estaba irregular con golpones de vez en cuando como se aprecia en la imagen siguiente, pero con belladas que dejaban pescar.




En la siguiente imagen una de las belladas.


Nos acordamos varias veces de no haber tenido una buena ración de quisquilla, pues seguro que habríamos pescado algunas lubinetas de tamaño, pues es zona y época para ello y con los golpes removía bien la arena.

Llevamos macizo de sardina picada y como carnada gamba, cangrejillo congelado y filete de anchoa. Pescamos con bajos del 0,235, 0,218 y 0,205 con un plomillo en el bajo de 5-6 mm de diámetro y calado variable. Aunque sentimos la picada de alguna lubineta, lo hacían con recelo, así que tuvimos que conformarnos con unos sargos y la conclusión es que ya hay peces en las zonas arenosas.


El viernes día 30, estuve haciendo macizo de relanzón, también llamado paparda (Scomberesox saurus), saltón, alcrique, botakarra, etc. y que es un pez pelágico migratorio, parecido a la aguja, de la que se diferencia principalmente porque su espina central no es verdosa y raramente suele sobrepasar los 50 cm. Se suele aproximar a la costa cantábrica en otoño, formando a veces grandes bancos que suelen estar a media agua e incluso a flote. Su costera suele durar pocas semanas y los bancos desaparecen cuando enfrían las aguas. Se consume en fresco y en conserva. Si algún día visitáis Santoña, no dudéis en adquirir unas latas de relanzón pues está exquisito.


Os voy a contar como monto el tinglado en la lonja. En primer lugar os dejo un esquema de la logística, ji, ji, ji!

Como véis, la cosa es sencilla. En el cubo 1 están los relanzones que han estado 24 horas descongelándose. Del cubo las voy metiendo a la picadora de una en una y así las voy picando hasta llenar el balde verde. Con este lleno, cojo un bote de 5 k vacío que puede haber estado con mayonesa o productos similares y me siento en el taburete 6 y con el cazo encarnado voy echando del balde al bote  por capas y a la vez voy echando puñados de sal gorda y lo remuevo con la cuchara metálica para que la sal se distribuya y así hasta  casi llenar el bote (unos 3-4 cm por debajo del borde del bote) y acabo con una capa de sal por encima. Se va picando paparda y llenando botes hasta acabar con todo.
Del balde verde lo echo al bote con el cazo encarnado recortado que es el que uso para enguadar cuando voy a pescar, pero para remover y distribuir la sal en el bote empleo una cuchara metálica que es más rígida con lo que se hace mejor la mezcla. Tiene buena pinta, no?


A continuación os muestro una imagen de la paparda en el cubo y de una de las zonas de acopio de botes en la lonja.




Como ya hemos dicho en alguna otra ocasión, el macizo depaparda es bueno cuando hay mares fuertes ya que trabaja mejor por su alta densidad. 
Ya se que es mejor el macizo natural, es decir, sin sal, pero metido en sal se conserva bastante bien durante varios meses y no tienes que andar pendiente del tiempo necesario entre sacar los botes del congelador y que esté a punto para poder enguadar el roquedo.

HASTA LA PRÓXIMA SUFRIDOR@S!!!

SALIDA PESCA 21-6-2014

$
0
0
El próximo sábado 21 de este mes tendremos en Muskiz, como todos los años, la salida de pesca a boya por parejas. Esperamos vuestra asistencia para pasar un buen rato y contar nuestras vivencias por la costa. Gracias a todos.


OS ESPERAMOS!!!

YA ERA HORA DE PONER ALGO, NO?

$
0
0
Trás una temporadapescando varios días entre4 y 9 sargospor nuestraquemada costa habitual, arrasada por los trasmallosy una presión pesquera tanto a boya, como a fondo, spinning y submarinismo, vuelvo a narraros un par de pescatasmedio decentes.

Este pasado martes 15 de julio, como había una pleamar de 14,6 pies a las 7:20, me fuí de furtivo a pescarcerca de la playa de La Arena y de la desembocadura del río Barbadun en Muskiz. La gente local lo conoce con el nombre de "El tiro al plato" pues hace años se practicaba en la zona esa modalidad.Es una zona con fondo arenoso que al lado izquierdo (derecha de la imagen) tiene un pequeño pedregal. Con estas mareas vivasestas zonas son muy querenciosas para los sargos y lubinas, amén que alguna que otra herrera y dorada. A continuación la imagen de la zona. De la flecha hasta el puente está prohibido pescar por una ley de 1942 y también desde el puente río arriba por estar calificada la zona como de protección especial por el Gobierno? Vasco cuando la verdad es que la zona se está desertizando por la invasión de arena (el peor ecosistema) producto del cambio de corrientes a raíz de la construcción del Superpuerto.

He dicho antes de furtivo, pues eso es lo que somos todos los pescadores de la zona que nos atrevemos a pescar en la zona existente entre "Las Cañas" de La Barra de Pobeña y el puente que comunica Pobeña con La Arena.¿Porqué digo ésto? Porquela Diputación Foral ha hecho suya laLey de 20 febrero de 1.942 de Pesca Fluvial (firmada por Francisco Franco alias "Patacorta") cuyo artículo 48 pone literalmente:

Y entonces, si hay un Jefe en la Diputaciónde miras más estrechas que el ojo de una aguja, pues lo aplica a rajatabla y no se puede pescar desde "Las Cañas", punto aproximado de bajamar máxima, hasta el puente de Pobeña. Otro listillo más, que siendo ingeniero técnico forestal, va de fenómeno y prepotente en materia pesquera pero únicamente en su mundillo de las aguas continentales que no de las aguas interiores; en definitiva, un elemento que supongo estará en la Diputación por su ideología y no por sus méritos.
Aclarado lo de furtivo, me arriesgué a pescar en el punto referenciado y a las 5:20 estaba en la puesta y me marché a las 7:20 al no picar ya y también para evitar que algún guarda servil de la Diputación o el menda, tendría que ir al agua. Es cojonudo, como por parte de todas las llamadas instituciones democráticas,  se aduce diciendo, que nuestro desalojo de la costa que disfrutábamos hace unos años de una longitud aproximada de 11 km y ahora reducida a 3,5 km, todo ello desde el antiguo espigón de Santurtzi hasta la muga con Cantabria, es la creación de fuente de riqueza para todos, cuando la riqueza es para los mismos de siempre (léase Autoridad Portuaria, banca, políticos que enchufan a sus allegados, partidos políticos adictos al sistema imperante y  resto de alcahuetes).

Decir que el motivo de la prohibición de pescar en la zona es con objeto de proteger a los peces que puedan arribar a las aguas continentales del río Barbadun, es decir a los salmones con los que "repobló" la Diputación dicho río, cuando en nuestro río, en la puta vida, ha habido salmones. 
Creo que haré una entrada especial para este tema en breve.
Bueno, me voy a ceñir al resultado de la pesca y sus detalles. Llevé un bote de 5 k de sardina picada, una bolsa de qusquilla congelada y como carnada cangrejillo congelado y la propia quisquilla congelada. Usé un bajo de 2,5 m del 0,218, un plomillo tipo rana de unos 5-6 mm de diámetro situado a unos 2 m del anzuelo para que la carnada bailase mucho  y un anzuelo recto Mustad del nº1/0. La verdad es que se quedaba muy bello pero me quedé muy a gusto porque se confirmó la teoría de como los peces suben a zonas que para un novato, serían impensables.
La pesca fue la siguiente:




El miércoles día 16, la pleamar era a las 8:09 de 14,2 pies y opté por otra zona intermareal con fondo arenoso y alguna que otra roca en su fondo. Llevé también macizo de sardina, quisquilla congelada y de carnada cangrejillo congelado y la propia quisquilla. 
La rompiente era asimismo escasa, por lo que tuve que enguadar constantemente y echar el aparejo trás venir alguno de los golpes. La técnica fué la misma que el día anterior,  es decir, un bajo del 0,218 y el plomillo muy alejado de la carnada para que esta bailase. El escenario  fué el siguiente:


El resultado es el que refleja la imagen siguiente. Algo mejor que el día anterior pues es una zona menos castigada.


Bueno amig@s, un saludo y hasta la próxima.

ARTÍCULO EN PESCAMAR Y REGALO DE JAVI

$
0
0
En la revista PescaMar deeste próximo agosto podréisver un artículo míotitulado "Quisquillas. Cebo y engodo de auténtico lujo"  de 8 páginas.
Quiero agradecera su director José Mª Sánchez, su deferencia por dejar mostrarmis opiniones sobre la pesca a boya en los diferentes artículospublicados. Esta es la portada.


También he de agradecer a Francisco Javier Calvo, un baracaldés afincado en Luanco, la maqueta que me envió a casade un peñascorodeado de rompiente con una cariñosa dedicatoria. Gracias amigo!Es la siguiente.





Hasta la próxima, buena pesca a tod@sy el que tenga vacaciones que las disfrute.

SIGUE HABIENDO SUERTE

$
0
0
Hola compañero@s, parece que lossargos andanen las puestas intermareales con fondo de arena y roca y, claro está, con la marea para arriba. Este pasadojueves día 31,con pleamar a las 7:45 de 12,9 pies, fuí a un tramo de costa que da a playa al que llegué a las 6:15 y hacia las 10:00 recogí los bártulos.
Cuando venían las series, se ponía bonito para pescar,como véis en la imagen siguiente, pero en las belladas clareaba bastante el agua.


Llevé un bote de 5 k de sardina fresca picada, unos 400 g de quisquilla congeladay unas5-6 docenas de cangrejillos congelados.
Al llegar, como era aún de noche, puse la boya junto a los plomos de lastre de la línea y estos pegados al emerillón, pues no era necesario que dichos plomillosestarían separados de la boya para contrarrestar los reflujos, pues con el plomillo del bajo de unos 6 mm de diámetro era suficiente para mantener el cebo a la altura deseada. Este plomillo lo puse a mitad del largo del bajo que fué de 1,80 m y en principio del 0,235 de Seaguar 130. El anzuelo al inicio fue de Asari revirado a la derecha del nº2/0. Cuando amaneció, cambié a un bajo del 0,218 de Seaguar 130, un plomillo en el bajo de igual diámetro y anzuelo recto de Mustad, modelo 515-N del nº1/0.

El cebo consistió en cangrejillo y quisquilla congelada y picaban bien a ambos.

El resultado final es el que se refleja en la imagen siguiente y sin moverme de la misma puesta y es que cuando están por la labor, no es necesario echar cohetes. Al final creo que fueron 28 sargos y un muble, éste para casa.


Ese mismo día estuvieron Gorka y Miguel con Natxo Landeta de morralero. Estuvieron por casa, en Kobaron, y pescaron 22 sargos que no es moco de pavo para como está la costa de nuestro entorno.



El viernes, día 1 de agosto, volví a la carga. La pleamar era a las 8:21 y de 12,5 pies. La mar estaba parecida; tal vez un pelín más clara.



Llevé otro bote de sardina picada, 300 g de quisquilla congelada y otras 5-6 docenas de cangrejillos congelados. El aparejo, desde el inicio, de un largo de 1,80 m, un plomillo de 6 mm de diámetro a media altura y la boya pegada a los plomos de lastre de la línea y estos pegados al emerillón con un anzuelo recto Mustad515-N del nº1/0.

Llegué a la puesta a las 6:15 y a las 9:20 recogíy para casa puesno quise coger másporque estaban borrachas como véis en el fregadero. No los conté pero habría unos 30y pescados "a culo fijo", es decir, en la misma puesta.


Bueno, a ver si sigue la racha y termino con una serie de compromisos. Salud! 

UNA CERCA DE CASA

$
0
0
El viernes 8 del presente mes quedé con Gorka a las 5:30 en Muskiz y luego fuímos a ver la mar a Kobaron. Tras verla durante un buen rato, decidimos quedarnos cerca pues la mar estaba que si quiero, que si no quiero, es decir, de esos dias que en las puestas mas expuestas las series te hacen correr y en las puestas semiexpuestas se queda bello y hay que buscar su orientación y calado para que haya una rompiente mínima. Además había que tener en cuenta que la bajamar era a las 9:01 y que la pleamar había sido de 12,4 pies, por lo que era buena para pescar a bajamar en zonas de no mucho calado. La puesta elegida tenía poca rompiente pero suficiente para pescar algo y son las imágenes siguientes.



Llevamos botes de sardina picada y como cebo unas quisquillas y cangrejillos congelados y gamba arrocera.Estuvimos pescando con bajos del 0,235 al amanecery posteriormente del 0,218 y con muy poco plomo en el bajo. Gorka estuvo pescando un buen rato al "piji" y las arreó bien. Esta es la pesca conseguida y compuesta por 24 sargos, un durdo, un muble y un pez ballesta. Zorionak lagun, menudo repaso me pegaste!


Decir que otro día fuí a probar con mar bella una puesta muy frecuentada entre Castro y Cerdigo. No había sargos y la docena que cogí fueron devueltos al agua por ser de pequeño tamaño. El que no fue al agua, sino a la cocina del menda, fue este magnífico ejemplar de muble, muil o muxede 51 cm de longitud. No le pesé, pero por la curvatura de la caña, creo que rondaría los 2 kilos.




S2 y hasta otra.

APERITIVO DE LA VIII FERIA DE CAZA, PESCA Y NATURALEZA DE MUSKIZ

$
0
0
Comosabéis, el sábado 27 de septiembre, celebramos la VIII Feria de Caza, Pesca y Naturaleza de Muskiz y como todos los años, el dia anterior, es decir, el viernes 26 hacemos una charla y que este año toca de pesca y en la que participarán dos auténticos especialistas como son Ricardo Ribote y Jorge Fernández Calvo tal y como podeis ver en el extracto de su historial en el cartel, asi como Félix López Zorita nuestro compañero del Club Arraintxori que se está especializando en esta modalidad y al que creo que conoceis todos como "Xondio" y que nos tiene acostumbrados a excelentes pescas a través de su blog "Mojarrilla".

 
Así pues os hago este avance y esperamos vuestra asistencia. Gracias y hasta otra.

¡¡¡YA LLEGA!!!

$
0
0


En cuanto al tema de material de pesca de pesca se refiere, Kelman traerá nuevas cañas Veret para surfcasting y boloñesa desde puesto fijo, demás de la habitual piscina de experiencias. Contaremos con la presencia de Jonathan de la tienda Cañero Fishing de Leioa, y como es tradición, con la colaboración de Fernando Prieto con MolixEloy (Lairón), Xoroy y no podían faltar Fermintxo y Nervión.

Me comentan los cazadores que en la exposición canina "Especial Setter Inglés" contaremos con la asistencia de los mejores ejemplares que están triunfando en Europa en las pruebas de Alta Montaña y Gran Busca.

¡Nos vemos!

UBICACIÓN DEL LUGAR DE LA CHARLA DE PESCA DEL VIERNES DÍA 26

$
0
0


Y EL SÁBADO DÍA 27 LA FERIA EN LA PLAZA DE SAN JUAN!!!!!!!!!!!!!

ALLÁ POR EL 12 DE ABRIL DE 2.014

$
0
0
¡¡¡Hola de nuevo sufridores, que ya era hora!!! Mi ausencia de publicaciones y apariciones blogueras durante este prolongado periodo no tiene justificación alguna y asumo todas las broncas que me echéis, ¡jeje! No es que uno tenga obligación de dar explicaciones pero tras tan largo periodo surge como la necesidad de hacerlo. No hay un motivo de calado ni nada grave. Por mi parte todo está en orden, casi controlado. En cuadrilla, o en solitario las menos veces, hemos seguido con la rutina de salidas pesquiles con relativa frecuencia y los resultados de algunas habéis podido ver de la mano de Ramontxu. La cuestión es que he continuado acumulando material gráfico, que no quisiera que se me quedara en el disco duro. Además de que en muchas ocasiones recurrimos al blog como diario de consulta, resulta gratificante volver a sumergirse en el medio salino y evadirse por un instante en mitad de la vorágine técnica semanal. Así que ya va siendo hora de vencer esta abulia y publicar algo a pesar de que el contenido haya perdido aliciente debido al largo tiempo transcurrido. Me hago cargo.

La jornada a la que hago referencia a continuación data de mediados de abril del presente año. Nos dirigimos un nutrido grupo de pecadores hacia el oriente vizcaíno.

Una vez abajo en el roquedo nos distribuimos en dos grupos. Iker y Akeitza por un lado, Miguel, Alberto y yo por otro. Aunque clareaba, la mar estaba bonita con buen babero y ola seguida de superficie ayudada con aire del primer cuadrante. 

Durante el primer tercio de jornada con poca agua, nos fue difícil dar con los espáridos y salió algún sargo suelto incluido el tablón de primera hora que sacó Akeitza. 

Esperamos por tanto a que entrara agua para ver si los peces arrimaban cual felinos al olor de la sardina. Y así fue. Aunque de manera tímida se activaron y anduvimos de forma itinerante txoko tras txoko. Una vez más la pesca a pulso se convirtió en un buen aliado ya que andaban querenciosos y parecía cuestión de detalles.


Al subir la marea la mar se fue quedando y el golpe  que había no era suficiente para hacer buen babero con más calado.

Y a pesar de que clareaba cada vez más, este precioso sargo, que cerró la jornada, no se resistió y tragó hasta el cuajo. Para decepción de los espectadores no hubo escapini para chincharme, ¡jeje!

Para las  doce y poco recogimos y esta fue la pesca como digo, a base de buscarlos. Para cinco cañas no es para tirar cohetes pero Alberto estaba bien contento con el primer y último sargo de la jornada.

No me extiendo más compañeros. Espero ir poniendo poco a poco todo lo retrasado y a ver si este finde por fin ataco que tras saraos varios y la Feria de Arraintxori llevo 3 semanas a verlas venir. ¡Buena pesca!
Viewing all 183 articles
Browse latest View live