↧
SALIDA PESCA 20 JUNIO 2015
↧
JUAN BALANZA. A LA LUZ DE LA LUNA POR LA COSTA DE CARTAGENA
¡Muy buenas compañeros! No sé si recordáis las andanzas de nuestro amigo el incombustible Juan Balanza. Permitidme recordar alguna de sus aventuras, que pusimos en el blog hace ya tiempo en Juan Balanza en El Roldán.
Pues bien sufridores aquí tenemos una nueva entrega.
JUEVES 28 DE MAYO DE 2015
Hora y media caminando desde la Playa del Portús hasta Cabo Tiñoso por la falda del monte de la Muela; una senda de cabras hasta llegar al rincón de Los Amarillos. Desde las 10 de la noche hasta que la luna se puso a las 2.30 de la madrugada. Viento de levante, mucha incomodidad y los peces comiendo con recelo; la mar con rompiente pero el agua clara. Entre 4 y 5 kilos de pescado; el cebo gambas arroceras. Al ponerse la luna recogí los aparejos y tras hora y media de caminata llegué a casa.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2015
Mismo lugar. Desde las 12 de la noche hasta las 4.30 de la mañana que se puso la luna. El mar tranquilo como una balsa de aceite; sin brisa. 4 kilos de dobladas y sargos.
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2015
De nuevo en Los Amarillos. Noche desagradable, mucho viento; los peces no entraban a comer. Rompiente en la costa pero el agua sigue clara. A las 5 de la mañana regreso cansado y aburrido.
"Nueve horas de caminatas yo sólo por estos montes de Cartagena; no encuentro a nadie que comparta mi pasión y me acompañe. La carga, además, es pesada; 4 kilos de macizo, litro y medio de agua, 2 kilos de pan duro, 2 cañas que pesan 2 kilos y medio y la mochila con bocadillo, cerveza y los enseres necesarios para el oficio de la pesca. Cuando llego a la peña antes de tirar el sedal más me apetecería darme un baño… pero ahí me están esperando la luna y la ilusión de que esta noche piquen…"
Texto e imágenes del propio Juan. ¡Enhorabuena compañero! Es de alabar tu gran sacrificio y tesón por esta gran afición. ¡Un abrazo!
↧
↧
ARRAINTXORI - SALIDA DE PESCA SURFCASTING SEPTIEMBRE 2.015
↧
¡¡¡NOS VEMOS EL DÍA 26!!!
(pincha sobre las imágenes para ampliar)
En cuanto al tema de material de pesca de pesca se refiere, Kelman con todas las novedades en señuelos que se podrán testar en su habitual piscina de experiencias. Contaremos con la presencia de Jonathan de la tienda Cañero Fishing de Leioa, y como es tradición, con la colaboración de Fernando Prieto con Fti Fishing, Eloy con Lairon-Molix (Lairón), Xoroy y no podían faltar Fermintxo y Nervión.
↧
CONSEJOS PARA APRENDER A PESCAR CALAMARES
Esta entrada es creación de nuestro amigo David Sáez del blog Pescacosmar y de la tienda de pesca PescaCosmar situada en Sant Antoni de Pormany en Ibiza y a petición suya, publicamos gustosamente.
Cuando llega el verano y las aguas se hacen más cálidas, es cuando el calamar llega a las costas a conseguir alimento, por ello es muy común encontrarse con grupos de pescadores por toda la zona del caladero a la espera de estos animales y así poder capturar algunos fácilmente ya que cuando comienza la temporada es muy común poder observar a los calamares nadando a ras de agua.
Para la pesca de estos cefalópodos hay dos técnicas que son las más utilizadas en la región europea, y son la pesca del calamar en la costa desde un muelle, o la pesca desde en embarcación ya sea pequeña balsa o un bote grande.
Sin importar cuál de las dos técnicas de pesca quieras utilizar, debes tener claro cuál es el equipo básico que debes llevar contigo.
Equipo básico para la pesca de calamar
1. Caña de pesca ligera de 1,80 mts, con ella lograras realizar rápidos y certeros movimientos de muñeca para conseguir atraer la atención del chipirón. Un ejemplo sería la Hart Squid Stick.
2. Carrete ligero, este deberá ser de recogida lenta y no te preocupes por buscar uno potente, debido a que el calamar no te representara mayor esfuerzo cargarlo.
3. Señuelo de pesca, este es de suma importancia ya que los expertos indican que suelen picar con mayor frecuencia cuando se utiliza un señuelo de color rojo con blanco, o jugar con los colores rojo, blanco, rosa, naranja, verde, marrón, azul, estos colores son los preferidos de los calamares, según investigaciones realizadas.
4. El hilo de pesca de fluorocarbono seaguar te ayudará a conseguir muchas más capturas al ser prácticamente invisible a los ojos de los calamares
Toma en cuenta que el chipirón llega a la costa en busca de comida, y su comida son cangrejos pequeños, peces e incluso calamares de menor tamaño, por lo que nuestro señuelo deberá semejarse a alguno de estos.
4. Plomo, de preferencia utiliza plomo exterior en forma de bolitas perdigón para colocar en el señuelo y así obtener la profundidad deseada.
Estos son los implementos básicos que no pueden faltarte, pero también te daré unos cuantos consejos para que cuando vallas de pesca todo salga casi a la perfección:
- Que nunca te falte un salabre, este lo utilizaras al momento de sacar el calamar del agua, ya que en algunas ocasiones si no se tiene la debida precaución puedes desprenderle un tentáculo.
- Si decidiste hacer la pesca nocturna, un frontal de luz será tu mejor herramienta, asegúrate de llevar pilas de repuesto.
- Hazle un favor a tu pareja y lleva ropa desgastada a la pesca, debido a que la tinta del calamar es bastante difícil de quitar, lo mejor es llevar ropa vieja para que no eches a perder una buena prenda y que tu pareja no sufra tallando para intentar sacar la mancha.
4. Cubre con laca tus señuelos, esto les dará mayor brillo y durabilidad.
5. Siempre debes estar preparado para lo inesperado, estos cefalópodos son muy impredecibles, y en un día que se sea propicio para la pesca de chipirón pueda que no atrapes ninguno, pero no debes desesperar ya que cuando menos lo esperes picaran tantos que no podrás creerlo.
Ahora que sabes que necesitas para pescar calamares, debes saber cómo realizar esta práctica en los dos estilos que hay, pesca desde el muelle y pesca desde bote.
Pesca del chipirón desde muelle
Debes tener claro que si el calamar llega a comer a la costa, es por 4 razones importantes que son; el agua es cálida, hay abundante comida, el lugar tiene luz adecuada, una noche tranquila.
Teniendo esto claro, debes buscar un punto adecuado que reúna estas cualidades para lograr asegurar una mejor pesca.
Al momento de comenzar a lanzar el señuelo, debes asegurarte que el señuelo también cumpla con los requisitos expresados anteriormente, pero ojo que no debes plomar el señuelo sino que lo harás con la línea para que el señuelo logre cierta profundidad pero que a la vez sea ligero en el agua para que tenga mayor movilidad y así poder atraer al calamar con más facilidad.
El movimiento del señuelo bajo el agua juego un papel fundamental en la pesca, así que deberás hacer el lance de la línea a una distancia prudente, luego de ello debes dejar que se hunda para luego comenzar con la recogida pero esta debe ser lenta y parando en ciertos momentos para que el señuelo vuelva a hundirse, el movimiento debe hacerse de abajo hacia arriba, y repetir hasta que pique el chipirón.
Teniendo esto claro, debes buscar un punto adecuado que reúna estas cualidades para lograr asegurar una mejor pesca.
Al momento de comenzar a lanzar el señuelo, debes asegurarte que el señuelo también cumpla con los requisitos expresados anteriormente, pero ojo que no debes plomar el señuelo sino que lo harás con la línea para que el señuelo logre cierta profundidad pero que a la vez sea ligero en el agua para que tenga mayor movilidad y así poder atraer al calamar con más facilidad.
El movimiento del señuelo bajo el agua juego un papel fundamental en la pesca, así que deberás hacer el lance de la línea a una distancia prudente, luego de ello debes dejar que se hunda para luego comenzar con la recogida pero esta debe ser lenta y parando en ciertos momentos para que el señuelo vuelva a hundirse, el movimiento debe hacerse de abajo hacia arriba, y repetir hasta que pique el chipirón.
Pesca del calamar desde embarcación
La pesca desde una embarcación es bastante similar a la de pesca en muelle o costa, con la diferencia que ahora utilizaremos dos líneas y también usaremos más plomo debido a que el chipirón se encuentra a mayor profundidad.
La técnica es la siguiente:
La técnica es la siguiente:
1. Coloca el señuelo sin plomada en la línea, pero a la línea se le debe colocar un plomo de 100 a 125 gramos esto hará que el señuelo llegue al fondo en donde están los calamares.
2. Repite este proceso con la segunda línea.
3. Lánzalas a una distancia prudente y espera a que una de ellas toque el fondo y luego comienza a recogerla lentamente haciendo movimientos de abajo hacia arriba al igual que en la pesca de muelle.
4. La segunda línea no debes dejar que toque suelo, deberá quedar a una profundidad media y de igual forma recógela con la misma técnica anterior.
De esta manera lograras tener el doble de porcentaje de pesca, al cubrir el fondo donde los calamares están cazando pequeños cangrejos, y también a media y alta profundidad donde también están cazando pequeños peces.
Como veras la técnica de pescar chipirón no es tan complicada aunque si requiere de un poco de practica para el lance del señuelo y lograr una recogida lenta para que haga un movimiento oscilante en el agua, esto se logra con esfuerzo y dedicación, si no lo logras a la primera no debes desesperarte y seguir intentándolo.
Te aconsejo que en el tema de los señuelos, no siempre te dejes llevar por un solo tipo, intenta con diversos modelos y analiza cual te da más resultados, también existe la posibilidad de pescar chipirón con poteras artesanales, las cuales tu decidirás el tamaño y color aunque con esto último recuerda cuales son los colores más recomendados y mézclalos hasta obtener el mejor resultado. No dudes en acudir a una tienda online especializada como Pescacosmar para comprar señuelos de pesca de calidad al mejor precio.
Para finalizar, te daré un consejo que no muchos conocen y que pueda sonar algo contradictorio, y por ello es que no muchas personas confían en esto, se trata de pescar bajo diferentes etapas de la luna, siendo la indicada la noche de luna nueva, así como también las noches con poca luz lunar, debes procurar no pescar bajo la luna llena ya que en este momento será muy difícil que un calamar pique el señuelo.
Para finalizar, te daré un consejo que no muchos conocen y que pueda sonar algo contradictorio, y por ello es que no muchas personas confían en esto, se trata de pescar bajo diferentes etapas de la luna, siendo la indicada la noche de luna nueva, así como también las noches con poca luz lunar, debes procurar no pescar bajo la luna llena ya que en este momento será muy difícil que un calamar pique el señuelo.
No olvides visualizar este interesante vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=XPqgrDTmwb4.
Un saludo.
↧
↧
SÁBADO 7-11-2015. VUELTA AL CORCHEO
Este día quedaron para volver al corcheo y tras una temporada picados al spinning, Gorka y Miguel a los que acompañó nuestro amigo riojano Edu Iradier. No madrugaron mucho puesto que llegaron a las puestas a las 8:00. La pleamar era a las 13:57 y de 11 pies y 10 pulgadas.
La mar tenía series peligrosas con belladas por lo que tuvieron que estar con un ojo en la boya y otro en los golpes.
Estuvieron macizando un buen rato sin pescar pues tenían poca agua excepto Edu que se movió a otra zona de más agua y pescó 5 sargos de los que no sacaron fotos. Después se vino a la puesta de los dos gorriones que mostraba este aspecto.
Para mi gusto, estaba un poco pasada pero para eso están los recursos y estos pájaros tienen un montón por lo que optaron por pescar al piji. es decir, con la boya fuera del agua y el resto como nuestro amigo Basilio nos mostraba en alguno de sus artículos. Por cierto, saludos de todos.
Tuvieron una racha maja y pescaron estos 26 sargos de la imagen siguiente y acabaron con los otros dos que pescaron probando con el aparejo más abierto.
Por lo que me contaron, tuvieron bastantes picadas pero que muchas serían de las bogas que al parecer ya no se marchan de nuestras aguas. Menuda plaga!
Emplearon el consabido macizo de sardina picada y usaron como cebo gamba y langostino.
A ver si esto es buena señal y comienzan a pescarse sargos regularmente pues este año ha sido bastante malo para su pesca.
SALUDOS Y HASTA LA PRÓXIMA
↧
DÍAS 3, 11 y 18-12-2015
He ido muy poco a pescar últimamente y mis salidas se han limitado a ir de madrugada a jibiones pero este mes está siendo decepcionante.
El jueves día 3 madrugué y estuve desde las 4:00 hasta las 8:30 siendo el resultado el de la imagen siguiente.
Otro día que he estado fué el viernes día 11 asimismo de madrugada y desde las 3:30 hasta las 8:30, es decir, un montón de horas, siendo el resultado de tres jibiones, por lo que tuve que preparar un aparejo para los chicharros a base de 4 patas con anzuelos Mustad de cristal, modelo 515-N del nº1, con fluoro del 0,235 y anudados a la socala principal asimismo del 0,235 con nudos Cove o de agua y en el extremo un plomo de pera de 30 gramos. Los anzuelos sin carnada. Y por lo menos me divertí pues creo que pesqué 30 ejemplares.
Lo de este mes ha sido nefasto, con unas mares de fondo impresionantes del NO y llevamos una semana o más con unos vientos del sur acojonantes.
Aquí ando esperando a ver si para el viento y voy un día a los sargos pues ya casi ni se como se pescan.
Decir que en este tiempo, siempre llevo macizo cuando voy a jibiones, así como sardinas en sal, bien para ensartarlas enteras en la varilla con alfileres y pescando a boya, bien para cortarlas por la mitad y ponerlas en una pata con anzuelo por la parte superior de la jibionera o potera.
El último día que he acudido a la costa ha sido hoy viernes 18 de diciembre y el bagaje bien escaso como viene siendo habitual.
El último día que he acudido a la costa ha sido hoy viernes 18 de diciembre y el bagaje bien escaso como viene siendo habitual.
Decir que los jibiones los pesco con vara larga, la Balzer de 8 m y únicamente una potera en el extremo del bajo. Se que los pajaritos son efectivos pero no me gustan; prefiero pescar a estilo antiguo y con una sola caña, aunque de vez en cuando, uso la Veret para pescar con boya y varilla con sardina. Estos son los aparejos y este es el que utilizo habitualmente con potera DTD únicamente.
![]()
Este otro es el mismo pero con una pata añadida con anzuelo para encarnar media sardina.
El siguiente es el aparejo con boya y barra de luz con socala acabada con la varilla con alfileres y sardina ensartada que se fija con hilo elástico.
Y para acabar el aparejo para chicharros con 4 anzuelos (pueden ser más) que bastan para pescar una ración maja. Al final del bajo se pone un plomo de pera de 30-40 gramos, pero se puede poner cualquier otro plomo e incluso de menos peso pero dependiendo del estado de la mar.

Y nada más sino desearos lo mejor a tod@s.
↧
ADIÓS AMIGO
Ayer falleció nuestro amigo José Manuel, cuñado de "Francis" Viejo, compañeros de fatigas por los roquedos de la costa cantábrica. Otra pérdida más en un año de infausto recuerdo.
Hemos pasado junto a ambos muy buenos ratos de pesca y de ocio, no sólo por Muskiz, sino también en San Ciprián (Cervo).
Desde aquí enviamos nuestro más sincero pésame a toda su familia.
Hasta siempre, compañero.
↧
DE PESCA POR LOS ALREDEDORES DEL PÒRTÚS
De luna menguante a finales de septiembre, a luna menguante a finales de octubre he realizado diez salidas a pescar entre el cantalar de las faldas del monte Roldán y el rincón de Cabo Tiñoso en el barranco de los Baladres.
Oleaje en El Portús
El punto de partida era la playa del Portús, hora y media andando hacia la derecha si había viento de levante y hacia la izquierda si era de lebeche. Con 5kg de macizo, (conocido en mi tierra como grumeje), la botella de dos litros de agua, los entrebejos de la pesca, el bocadillo y el pan para mezclar con el macizo, se convertían en dos horas por sendas de cabras iluminado únicamente por la luz de mi frontal y la luz de la luna.
Primera pesquera
Segunda pesquera
Tercera pesquera
En el Mediterráneo el pan es un manjar para las mojarras y zapateras, conocidas allí con el nombre de sargos y dobladas, al mero también le gusta y sin embargo no acuden a comerlo ni las bogas ni los mubles. Así como en el cantábrico con la lluvia acuden más los peces, en el Mediterráneo no merece la pena ir a pescar.
Cuarta pesquera
He utilizado en todas las pesqueras pita marca Asari del 25 y 30, anzuelo del 1 y 2, (con dicho anzuelos he pescado más de 100 peces pequeño de unos 150 gramos que he devuelto al mar). De carnada he utilizado langostino blanco, camarones y cangrejos traídos del cantábrico. Método de pesca, caña de 6,50 metros a pulso aunque según la profundidad del sitio con caña a corcho.
Octava pesquera
Novena pesquera
Décima pesquera
He aprovechado este último viaje a salir a pescar tantas veces como la luna, la mar y mis fuerzas me lo han permitido porque temo que debido a mi edad cada vez me resulte más difícil llegar a estos sitios de tan complicado acceso (como bajar y luego volver a subir paredes de rocas de 20 metros agarrándome a un cable de acero y hierros) y practicar una de mis pasiones favoritas en la vida, la pesca.
Juan Balanza
↧
↧
AGUR PEDRO, BETI ARTE
↧
15 Y 17-1-2016 JIBIONEANDO Y PESCAS DE RUBÉN ADRIÁN POR MENORCA
Los días 15 y 17 del presente mes he ido a jibiones. Suelo ir hacia las 5:00 ya que antes suele haber bastante gente. No ha habido gran cosa pero menos da una piedra.
El día 15 pesqué 5 jibiones y una jibia que son los de la imagen inferior y en la otra imagen siguiente se muestra el tamaño del más grande.
El día 17 la pesca fue muy similar y son los que os muestro a continuación.
A continuación os muestro algunas pescatas hechas por mi amigo Rubén Adrián por la costa de Menorca con su Veret Arcadia.
Esta visto que eres un artista, amigo.
S2 Y HASTA OTRA
↧
25-1-2016. UNO MAJO
↧
CAMBIO DE TERCIO AL EMBALSE. 13 DE FEBRERO DE 2.016
¡Hola de nuevos compañeros! Tras mucho tiempo sin publicar vuelvo por estos lares a través de esta entrada de agua dulce. Tras un tiempo flirteando con el spinnig, donde como ya he comentado, no damos con ellas ni a la de tres, me convencieron unos amigos para llevarme al pantano. Será para ver si tocamos escama de una vez, ¡jeje! Dado que la mar ha estado impracticable me pareció una alternativa positiva. Así que el sábado 13 arrancamos tierra adentro Edu, Juanan, Miguel y yo.
Una vez localizado el chigre para repostar, muy importante, nuestros compañeros nos fueron asesorando sobre este tipo de pesca a Miguel y a mí, profanos en la técnica. El horario que llevamos fue "tipo dominguero", empezando a pescar a media mañana. Pero pudimos disfrutar de una grata jornada gracias a la bonhomía climatológica con incluso calor y acompañados de buenos profesores.
Éstas son algunas de las luciopercas que salieron. Comentar que tuve el típico día de suerte con la flor en el cu... ya que en la primera echada clavé un lucio majo, que por mala suerte no se quedó para la foto al soltarse con el boga grip. Así que, poco a poco fui notando miradas de soslayo de mis compañeros, ¡jajajajaja! Hablando en serio, fue una alternativa positiva de un práctica donde tenemos todo que aprender además de afinar los equipos. Seguro que repetiremos.
En cuanto al corcheo comentar que lo tenemos un poco dejado. Aparte de eso, las veces que hemos atacado no hemos hecho buenas capturas que nos hayan incentivado para buscarlos con más ahínco. Sin ir más lejos, este sábado pasado día 20 estuvimos en Ontón donde pudimos constatar la abundancia de mojarrillas, como si fuera agosto, y la ausencia de peces de porte. Por cierto, Miguel ni armó la caña ya que me dijo: "En cuanto saque tres majas preparo el aparejo..." Bueno pecadores, hasta la próxima. ¡Buena pesca!
↧
↧
ENCUENTRO DE PESCADORES EN NOJA DÍAS 7 Y 8 DE MAYO
↧
14-4-2016. CON OSKAR Y ODEI EN UNA PISCINA
Ese día quedamos en Muskiz a las 6:15 en el aparcamiento del campo de fútbol ya que estos dos gorriones vinieron desde Portugalete en el coche de Odei. Aquí trasvasamos los bártulos a mi coche y carretera y manta hasta la salida de Castro Urdiales donde bajamos derechos pues yo ya había visto la mar en Kobaron a las 5:45 y estaba plato pero el viento molestaba. Bueno, una vez allí, el aire nos pegaba de espalda por lo que bajamos a las puestas y allí se soportaba aún mejor, es decir, que no valía como disculpa.
El aspecto de la mar hacia la hora que nos marchamos (11 y pico de la mañana) era el siguiente.
Al amanecer salieron 6 sargos y había cantidad de bogas. Intenté coger algún cangrejo corredor (mulata, sapa o queimacasas) y no ví ni uno. Después en la entrada que se ve en la imagen salieron otros 12 y al final otro más a la izquierda de la imagen.
Enguadamos con mazacote de anchoa y de sardina. Como cebos llevamos gamba arrocera, muergo en sal, quisquilla congelada, mejillón y unas quisquillas vivas que cogió el día anterior Oskar y que fue lo más apetecido por los sargos.
Los compis usaron bajos del 0,24 creo y yo del 0,235 y luego del 0,205 del Seaguar 150. Plomillo en el bajo de 5-6 mm y anzuelo revirado a la derecha nº2/0 el menda. Mis compis lo pusieron algo más pequeño, pero ya entenderán que hay que poner anzuelo grande para que sea selectivo y no se claven los ejemplares de poco porte y así y todo....
Bueno, al final 19 ejemplares y una mañana entretenida.
HASTA LA PRÓXIMA SUFRIDORES-AS
↧
14-MAYO-2016. SALIDA PESCA DEL CLUB ARRAINTXORI
↧
16, 18 Y 20 DE MAYO DE 2016
Estas salidas son de Ramontxu que no sabe lo que le pasa con el blog, que no puede entrar.
El día 16 de mayo quedé con nuestro amigo Edu que había venido de Logroño a pasar el finde en Laredo y que tenía fiesta ese lunes día 16. Quedamos a primera hora a la salida de Castro Urdiales. Estaba la mar como un caldero, por lo que no es preciso decir donde pescamos, pues es la zona más socorrida con estas mares. Repito que la mar estaba como un balde pues ya veis la foto con las dos boyas.
El día 16 de mayo quedé con nuestro amigo Edu que había venido de Logroño a pasar el finde en Laredo y que tenía fiesta ese lunes día 16. Quedamos a primera hora a la salida de Castro Urdiales. Estaba la mar como un caldero, por lo que no es preciso decir donde pescamos, pues es la zona más socorrida con estas mares. Repito que la mar estaba como un balde pues ya veis la foto con las dos boyas.
Desde el amanecer hasta las ocho y media de la mañana, no hubo más que bogas y Edu se dedicó a los mubles y pescó 6 buenos ejemplares. De repente empezaron a picar los sargos y sacamos 15 seguidos y después para casa cuando se negaron. Decir que se pescaron a la bajamar. En la imagen se le ve a Edu con la pesquilla.
El miércoles día 18 me fui solo a una puesta a la que hacía años que no iba y para la cual se necesitan mares bellas como la que había.
El proceso fue igual que en la jornada del día 16 con Edu, es decir, al amanecer ni picada, luego bogas y hacia la 9:00 me entraron los 23 sargos seguidos, es decir, una hora antes de la bajamar completa.
Ya era hora de que se dejaran ver los sargos pues hasta el momento, no había forma de dar con ellos.
Curioso fue que en ambos días, con cebos como la navaja, cangrejillo congelado, gamba y anchoa en salazón no hubo forma de pescar uno. Las pescas fueron ambas con quisquilla congelada como carnada.
En ambas jornadas el bajo utilizado fue el mismo, con igual longitud, plomillo, anzuelo, etc. y que es el de la imagen. Como se ve, la boya pegada a los plomos de lastre de la línea pues estos no eran necesarios para que el cebo estuviera a la profundidad deseada; con el plomillo del bajo bastó.
El viernes 20 fuí a probar a esta lastra. Al amanecer pesqué 10 sargos, una oblada y un durdo, pero se fue quedando la mar como un balde y me tuve que ir. No tengo imágenes de la pesquilla pues no llevé la cámara y la foto de la puesta es de archivo, pero me quedo con la satisfacción de que en las 3 puestas mencionadas se ve que hay algún pez.
Y nada más, a ver si sigue habiendo algún pez con regularidad por la zona. Hasta la próxima sufridores-as.
↧
↧
3-JUNIO-2016. CERCA DE CASA CON MAR FLOJA
Ayer viernes fui con Oscar de Portugalete a pasar la mañana. A las 5:40 ya estábamos en la puesta, pero no empezamos a pescar hasta que empezó a clarear. Poca mar y la pleamar había sido a las 3:30 y de 13 pies y 8 pulgadas. Con estas mareas vivas es mejor que la mar tire a bella, que no tenga golpes, pues como hay mucha diferencia en altura entre pleamares y bajamares, a poco mar que haya, los peces se abren más.
Llevamos macizo de sardina y como carnadas quisquilla congelada, quisquilla viva, cangrejillo y mejillón. Lo que mejor funcionó fue la quisquilla.
Pescamos con bajos finos del 0,205 del Seaguar 150, la boya junto a los 4 plomillos de lastre de la línea y estos pegados al emerillón. Su longitud fué entre 1,50 m y 3,00 m dependiendo del punto en el que calábamos en aparejo. Anzuelo recto Mustad 515-N del nº1 ya que la quisquilla era de tamaño pequeño. Un plomillo tipo rana en el bajo a 50-60 cm del anzuelo de 4-4,4 mm de diámetro con tope de silicona por debajo para que no se bajase al anzuelo.
Jornada muy trabajada, tiramos al agua unos cuantos ejemplares que no daban la talla. Hubo bogas pero no nos amargaron la jornada en exceso. El resultado fue escaso, pero por lo menos nos entretuvimos.
Hasta otro día sufridores-as.
↧
SALIDA INTERSOCIAL AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ 25 JUNIO 2.016
RECORDAMOS LA INSCRIPCIÓN MEDIANTE MÍNIMO 1 KG DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS PARA LA DONACIÓN AL "BANCO DE ALIMENTOS".
Adjuntamos la tabla de medidas mínimas en Bizkaia, las cuales se respetarán a rajatabla:
Ya que no es legible, al pie de tabla pone:
"LAS ESPECIES DIFERENCIADAS POR: RABO CORTO SE MEDIRÁN DESDE EL PRINCIPIO DEL MORRO HASTA EL FINAL DE LA COLA EXTENDIDA Y LAS DE RABO LARGO DESDE EL MORRO HASTA EL ANO. LAS ESPECIES NO INCLUIDAS EN ESTA TABLA TENDRÁN UNA MEDIDA MÍNIMA DE 15 CM."
¡NOS VEMOS! ESKERRIK ASKO GUZTIOI!!!
↧
RESULTADOS SALIDA PESCA DEL 25 JUNIO
El pasado sábado día 25 se celebró la salida de pesca del Club Arraintxori de Muskiz en el que participaron 26 pescadores y con la asistencia de dos pescadoras, Ana y Nerea. La marea a buena hora a las 8:33, de 12 pies y 4 pulgadas y con ola de 0,9 m invitaba al optimismo pero de eso nada de nada. En total se capturaron 27 k de peces. Y es que por estos lares andan pero que muy escasos. Clik en las imágenes para agrandar.
↧